9 DATOS MUY CURIOSOS SOBRE LAS ANÉMONAS, UN ANIMAL HERMOSO Y FASCINANTE.
Vas a estar de acuerdo conmigo: las anémonas son uno de los invertebrados más hermosos que habitan los mares del mundo. Sus formas y colores asemejan obras de arte de exquisita creatividad; sin embargo, son seres vivos como nosotros y es interesante conocer sus peculiaridades. No dejes, pues, de leer estos 9 datos muy curiosos sobre las anémonas, te sorprenderán.
1.- ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON LAS ALGAS VERDES?
Aunque no son plantas, muchas anémonas establecen una relación con las algas verdes llamada simbiosis, en la cual ambas se benefician. Las algas obtienen micro alimentos y las anémonas oxígeno y azúcar de la fotosíntesis de las primeras.
2.- VIDA SOCIAL DE LAS ANÉMONAS.
Es muy común que las anémonas vivan en colonias, pues los descendientes, sea la vía de reproducción que sea, prefieren quedarse muy cerca de sus progenitores.
3.- LAS ANÉMONAS PARALIZAN A SUS PRESAS.
Las venas de una anémona contienen diversas toxinas, en especial neuro toxinas. Basta un leve toque para que los tentáculos del animal inoculen la sustancia a través de pequeñísimos arpones. La víctima no muere, sino que se queda inmóvil y es engullida viva.
4.- LAS ANÉMONAS PUEDEN REGENERARSE.
Como otros animales marinos, las anémonas pueden regenerarse. Si uno de sus tentáculos u otra parte del cuerpo son dañados por los arrecifes, estos se reproducen en poco tiempo.
5.- TIEMPO DE VIDA DE LAS ANÉMONAS.
Aunque no se tiene una cifra exacta del tiempo de vida de las anémonas, se estima que pueden vivir mucho tiempo, cientos de años, siglos quizás. A menos que sean engullidas por un depredador, claro está.
6.- EL CURIOSO MOVIMIENTO DE LAS ANÉMONAS.
Tan extraordinarios animales acuáticos también se desplazan por el mar, sólo que en su forma muy singular. Tienen la capacidad de abandonar el sustrato rocoso donde se encuentran ancladas y moverse hacia otras zonas usando el plancton marino.
7.- LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS ANÉMONAS.
Tres son los mecanismos de reproducción asexual de las anémonas: bipartición, gemación o desgarramiento pedal. En el primero, el organismo se divide en dos células que se desarrollan independientes; en el segundo, se genera un nuevo individuo a partir de un retoño que permanece pegado hasta la madurez, y en el tercero, ocurre una ruptura de la criatura en diversos fragmentos, cada uno clon de su progenitor.
8.- ALIMENTACIÓN DE LAS ANÉMONAS.
Las anémonas son animales carnívoros, que se alimentan principalmente de peces, cangrejos y otras especies marinas de menor tamaño. Posen siniestros mecanismos para agenciarse su bocado: su hermosa apariencia atrae a las ingenuas presas y una vez entre sus tentáculos, las atrapan y engullen con la boca.
9.- ¿DÓNDE VIVEN LAS ANÉMONAS?
Por lo general, las anémonas viven entre los arrecifes. Allí, se sujetan a un sustrato rocoso y permanecen pegados por mucho tiempo. También pueden pegarse a alguna otra superficie que haya debajo del agua (como los barcos hundidos) o habitar en la arena o en el fango.
Ahora cuando estés nadando en el mar y al mirar entre los arrecifes veas unas estructuras de colores hermosísimas, parecidas a flores, no cometas el error de creer que son plantas. Se trata de las anémonas, unos invertebrados muy especiales cuyas propiedades tan curiosas te van a sorprender.
#TarjetaDeDescuentosAnimalCare
Fuente Curiosidades.B. / Ruth Lelyen.