El parvovirus canino o parvovirosis canina es una enfermedad muy común en los perros, sobre todo durante los primeros meses de vida. El virus del parvo suele ser mortal si no se identifica y trata a tiempo y más aún cuando sucede en cachorros. Si notas que tu perro vomita con frecuencia, no come, ha perdido mucho peso o hace heces sanguinolentas, llévalo al veterinario de inmediato para que realice las pruebas pertinentes.
1.- Si crees que tu perro tiene parvovirus, lo primero que debes hacer es llevar a tu perro al veterinario para que diagnostique el tipo de enfermedad que tiene. Una vez diagnosticado, la primera reacción suele ser combatir la deshidratación; para ello, se le administra al perro una dosis de suero que deberá estipular tu veterinario en función de su estado.
2.- Normalmente, el veterinario realiza una fluido terapia de reposición, es decir, administración de suero para rehidratar al perro. Los fluidos que la componen son los cristaloides isotónicos (el más adecuado para combatir el parvo es el Ringer-Lactato, según los veterinarios), que pueden combinarse con coloides, como el hidroxialmidón o el dextrano. Este tratamiento suele administrarse por vía intravenosa.
En los casos graves en los que el virus del parvo deriva en problemas cardíacos o renales dichos cristaloides deben administrarse con extremo cuidado, pues no los toleran con el mismo éxito que un can con las funciones cardíacas y renales normales.
3.- El ritmo y la cantidad de administración del suero será estipulada por el veterinario en función del tamaño y peso del perro y del desarrollo de la enfermedad. Además de con la fluido terapia, el parvovirus canino se combate mediante transfusiones de sangre.
Debido a las diarreas sanguinolentas que produce el virus del parvo, el perro pierde mucha sangre y necesita recuperarse, además de renovarla para deshacerse del virus poco a poco. Tanto en cachorros como en perros adultos el donante debe ser un can adulto, sano y debe tener todas las vacunas obligatorias puestas.
4.- Con el suero para rehidratar y las transfusiones de sangre el perro enfermo de parvovirus empieza a recuperarse y suplir cada uno de los déficits producidos por el virus. Una vez rehidratado, el veterinario continuará con una fluido terapia de mantenimiento, la cual suele estar compuesta por una solución de glucosalina isotónica complementada con cloruro potásico.
5.- Si no quieres tener a tu perro ingresado por padecer el parvovirus canino, existe la posibilidad de administrarle el tratamiento en casa mediante mochilas de suero (primero las de rehidratación y luego las de mantenimiento). Normalmente, el veterinario suele complementar la fluido terapia con antibióticos y antieméticos, que deberá recetar él mismo y detallarte toda la información relacionada con la ingesta (cantidad y tiempo).
Si tratas a tu can en casa, deberás acudir los días que el veterinario indique a su consulta para realizar un control del avance y desarrollo del paciente. Eso sí, la primera dosis de fluido terapia de reposición y transfusiones de sangre se realizarán en el hospital veterinario.
Si lo tratas en casa debes tener todos los objetos (mantas, cama, etc.) y lugar donde tengas a tu perro completamente limpios y desinfectados. Recuerda que el virus del parvo puede vivir en situaciones extremas durante meses.
6.- Es importante destacar que, aunque este es el tratamiento más efectivo, no tiene por qué surgir el mismo efecto en todos los pacientes, pues el estado de la enfermedad y del perro en sí tienen mucho que ver. En cachorros suele ser más crítico y, muchas veces, requieren de medicamentos complementarios que les ayuden a mejorar sus defensas, pues el parvovirus canino los deja muy debilitados.
Y, en ocasiones, también es posible que el veterinario te proporcione un suero casero para que se lo des tú mismo en casa (no realices un suero por tu cuenta sin antes consultarlo con un profesional). Es fundamental que acudas a tu veterinario para iniciar el tratamiento y combatir el parvovirus canino.
No obstante, los fluidos pueden variar en función del estado del paciente. Siempre será el veterinario quien determine cuáles son los más adecuados, las cantidades y ritmo de administración. En muchos casos, el parvovirus canino puede causar un estado de hipocalemia, u otros desequilibrios y el perro debe recibir potasio para recuperarse adecuadamente.
Cada vez existen más casos que recurren al Tamiflu para combatir el parvovirus canino por sus óptimos resultados. Se trata de un medicamento específico para tratar el virus de la gripe. La dosis debe ser 2ml por kilo, esto quiere decir que si tu perro pesa 10kg deberás darle 20ml. Se debe proporcionar una dosis al día, durante 10 días, siempre a la misma hora.
8.- Para saber si tu perro tiene parvovirus canino es importante que conozcas los síntomas de esta enfermedad, algo que te puede ayudar a detectar la salud de tu can. El parvovirus canino afecta directamente al sistema gastrointestinal del animal provocando síntomas como los siguientes:
Fiebre
Poco ánimo
Respiración entrecortada y jadeante
Falta de apetito en el perro
Náuseas y vómitos espumosos
Diarrea con sangre y un olor muy fuerte
Deshidratación del perro
Si observas que tu perro tiene alguno de estos síntomas, llévalo de inmediato al veterinario, sobre todo si se trata de un cachorro ya que puede provocarle la muerte súbita.
El Tamiflu es complementario al tratamiento veterinario, por sí solo no hará nada. Consulta con un especialista antes de dárselo a tu can. Asimismo, aunque haya tenido éxito en muchos casos, no quiere decir que pueda eliminar el parvo en todos los perros, pues cada can presenta unas reacciones concretas.
Debes saber que puedes evitar el parvovirus canino siguiendo una serie de recomendaciones en lo que a salud aña higiene se refiere. Te damos un listado de consejos que puedes seguir para que tengas protegido a tu can de esta enfermedad:
Sigue al pie de la letra el plan de vacunas propuesto por tu veterinario.
Desparasita a tu perro de forma frecuente.
Mantén la higiene tanto en tu perro como en el entorno en el que vive.
Lava de manera frecuente el cuenco de comida y bebida del perro.
Evita que un cachorro esté en contacto con sus propias heces.
Si tu perro ha estado infectado de parvovirus y ya se ha recuperado, debes saber que es posible que este ácaro se haya quedado en tu hogar, por ello, es imprescindible que desinfectes tu casa de parvovirus canino y así asegurar un espacio óptimo para la vida de tu perro.
10.- Este artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
#TarjetaDeDescuentosAnimalCare
Fuente: animales.uncomo.com / Eva López.