Enfermedades comunes de los caballos
Este artículo, pretende facilitar una vis ión general de las enfermedades más comunes de los équidos. También se facilitan los posibles síntomas generales para una mejor compresión de las enfermedades y el control de plagas en équidos.
- Laminitis
Es la inflamación y debilitamiento de las láminas sensibles internas del casco. En la laminitis estos tejidos suaves son lesionados produciendo dolor, inflamación y, en algunos casos, separación de la tercera falange subsiguiente, rotación y/o hundimiento del hueso dentro del casco con consecuencias fatales. El hueso del pie (o tercera falange) se suspende dentro del casco por gran cantidad de láminas compuestas por tejido sensible.
- Azoturia
Se trata de calambres o espasmos que normalmente afligen a las extremidades posteriores del caballo si bien en los casos más graves puede llegar a afectar a todo el cuerpo.
- Influenza Equina
La Influenza equina es la enfermedad más común en los caballos, transmitida por contacto directo entre animales sanos y enfermos, presentando fiebre y tos como sus síntomas más característicos. El agente causal es un virus de la misma familia de virus causantes de la gripe en los humanos.
- Anemia Infecciosa Equina
La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral común de los caballos altamente contagiosa y potencialmente fatal. No tiene vacuna ni tratamiento. La AIE es la primera enfermedad causada por un retrovirus que puede ser transmitida por insectos, el virus tiene la habilidad de cambiar de forma para no ser vulnerable a los anticuerpos existentes.
- Adenitis
La adenitis es una de las enfermedades comunes de los caballos causada por una bacteria llamada Streptococcus equi. Es altamente contagiosa y la infección puede ser diseminada de caballo a caballo, a través del tacto con comederos, aperos que están en contacto con caballos enfermos. Los signos iniciales característicos incluyen una fiebre repentina y pérdida de apetito. Los caballos pueden mostrar dificultad al comer. Es común la aparición de una descarga nasal líquida que se convierte en espesa y amarillenta. Los nódulos linfáticos forman abscesos que se rompen vertiendo hacia el exterior un exudado purulento. La adenitis puede afectar a caballos de todas las edades principalmente a los más jóvenes y más viejos o inmunodeprimidos.
6. Esparaván
El esparaván óseo es otra de las enfermedades comunes de los caballos; es una artritis degenerativa aséptica de las articulaciones del corvejón, es más común en caballos viejos, ponis y animales que son montados muy jóvenes, es una causa común de cojera en los miembros posteriores. Esta puede afectar uno o ambos miembros.
- Encefalomielitis equina
La encefalomielitis equina es una enfermedad del sistema nervioso, esta enfermedad común de los caballos que puede ser producida por diferentes cepas de virus. La encefalitis equina es transmitida de animales silvestres infectados: aves y roedores, a los caballos a través de mosquitos, que actúan como vectores (control de plagas); el caballo es considerado el hospedero final de la cadena.
- Tétano
El tétano es causado por la toxina de una bacteria. Esta enfermedad común de los caballos es
usualmente encontrada en las heces y en el tracto intestinal de los caballos. Sin embargo, esta bacteria entra a los tejidos a través de una herida o por el ombligo de un recién nacido. El reducido oxígeno en esas áreas permite el crecimiento y multiplicación de las bacterias y la producción de toxinas que dan como resultado la aparición de la tetania (espasmo muscular). El tétano es normalmente asociado a heridas profundas.
Roberto Sandero, veterinario sección control de plagas Madrid