Fue observado por primera vez en una década por un grupo de científicos.
El gato de las arenas (también conocido como gato del desierto) cuyo nombre taxonómico es Felis margarita, es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia Felidae y al género Felis. Dentro de este género, es el gato más pequeño, alcanzando los 50 cm de longitud (sin contar la cola) y 3,5 kg de peso.
Este gato de las arenas es el único de su familia que vive la mayoría del tiempo en el desierto, donde se alimentan de roedores, reptiles y aves. En general, se encuentra en África del Norte y Suroeste y Asia Central. En el 2002, entró a la lista de especies casi en peligro de la UICN.
EL GATO ÁRABE DE LAS ARENAS.
Un grupo de investigadores en los Emiratos Árabes Unidos encontraron tres especies distintas del gato Felis margarita harrisoni. Se trata de una subespecie del gato de las arenas que es poco conocida por los científicos.
«Hay una ausencia de trabajo científico en el gato de las arenas y muy pocos análisis fueron realizado para determinar el comportamiento, la población y el estado de la especie», explica John Newby del Fondo de Conversación del Sahara».
El último reporte de un gato de las arenas se remonta a 10 años atrás, en Abu Dhabi.
Por esta razón, el investigador Shakeel Ahmed de la Agencia de Medio Ambiente en Abu Dhabi, decidió juntar un equipo de científicos para fotografiar a esta misteriosa criatura. El equipo se instaló durante 278 noches esperando la aparición del gato de las arenas. Finalmente recopilaron 46 fotografías entre las cuales se distinguen tres especies separadas que parecen habitar la misma área.
RECOPILANDO NUEVA INFORMACIÓN.
A partir de las fotos, los científicos lograron observar que parecería que estos animales prefieren temperaturas más frescas, desde los 11° C hasta 28 °C. Además únicamente se muestran cuando empieza la oscuridad.
Los científicos también capturaron otros animales en las fotografías, y esto puede indicar qué el tipo de presas del gato de las arenas. Entre los animales se encuentran roedores pequeños, como Gerbilus cheesmani y Jaculus jaculus, gecos y escíncidos árabes.
Este material nuevo permite conocer en mayor profundidad a este gato tan particular y así lograr protegerlos de su extinción. Tal como Newby explica:
«Los científicos necesitan realizar más estudios para determinar cómo el gato de las arenas vive y poder así crear áreas protegidas para este tipo de felinos».
#TarjetaDeDescuentosAnimalCare
Fuente: batanga.com / Angeline Saadoun.