Conócelas
El pez piraña que está desconcertando a los pescadores de los lagos del Norte.
PESCA INESPERADA.
Cuando la gente que va a pescar a los lagos de Michigan lanza sus anzuelos, espera sacar una trucha de lago, un lucio o un capellán, no un peces parecidos a las pirañas que no tendría por qué estar allí. Pero ya son varios los pacúes que han sorprendido a los pescadores con su aspecto de pirañas y sus dientes cuadrados, parecidos a los de los humanos.
Durante el mes de julio, 3 ejemplares de pacú de vientre rojo fueron capturados en el lago St. Clair y Port Huron en el sureste de Michigan. Por sus hábitos de comida, los pacúes son llamados coloquialmente pirañas vegetarianas.
MASCOTAS EN LIBERTAD.
El pacú es un pez de agua dulce nativo de los ríos de la Amazonía, donde vive y se reproduce confortablemente en unas aguas cuyas temperaturas suelen oscilar entre los 22 y los 28° C. Qué andan haciendo por las frías aguas de los lagos de Michigan, es algo que tiene sorprendidos aictiólogos y aficionados a la pesca.
Aunque el pacú tiene un acentuado comportamiento migratorio, es totalmente improbable que haya hecho el viaje de Suramérica a Norteamérica por agua. Los especialistas afirman que, casi con seguridad, algunos pacúes mascotas fueron echados al lago por sus propietarios. Para ser un pez del trópico, está demostrando una gran capacidad de aclimatación.
DIFERENCIAS ENTRE LA PARENTELA
A pesar del temor que infunden sus parientes, las pirañas, el pacú no suele utilizar su excelente dentadura para desmenuzar animales a voracidad de vértigo. Se alimentan principalmente de frutos blandos, algas, plantas e incluso semillas que trituran con sus dientes. Son apreciados por los entusiastas de los acuarios, principalmente por su llamativa dentadura.
Del mismo modo que las pirañas, el pacú forma cardúmenes, pero a diferencia de su pariente, que por lo general pesa entre 500 y 1000 gramos, el pacú puede llegar a los 25 kilos. Su carne es muy valorada en América del Sur y se está abriendo un espacio en los menús de los buenos restaurantes, pero dicen que su mordedura es muy dolorosa.
Quizá dentro de poco veamos una novedosa cadena de fast food a base de pacúes pescados en Estados Unidos. A menos que terminen con las manos en la cabeza por una nueva especie invasora que se dedica a ocasionar estragos en la biodiversidad de los cuerpos de agua de la región.
Uno de los problemas con una mascota exótica es que debes reprimir el deseo de liberarla, ya que si lo haces, es probable que la envíes a morir a un lugar que no es su hábitat.
#TarjetaDeDescuentosAnimalCare
Fuente: batanga.com / Alcides González.