CINCO CURIOSIDADES SOBRE EL TARDÍGRADO QUE TE ASOMBRARÁN.
Si te has preguntado si existe en la Tierra algún animal capaz de sobrevivir a todos los entornos, incluyendo los ambientes radiactivos, te diré que la respuesta es afirmativa: hay una criatura casi microscópica ―no sobrepasa los 1,5 mm de longitud― llamada tardígrado, más conocido como oso de agua, que resulta ser el animal más resistente del mundo. Curiosamente, fue descubierta hace siglos y hay muchas variedades de la especie. Ven con nosotros para conocer cinco curiosidades del tardígrado que te asombrarán.
-
LOS TARDÍGRADOS, VIAJEROS ESPACIALES
La mayor prueba de resistencia de los tardígrados es que en el 200, el tardígrado se llevó al espacio para comprobar sus posibilidades de supervivencia. La respuesta no se hizo esperar y fue contundente: no sólo los animales pueden soportar las duras condiciones de una nave espacial, sino que también pueden ir pegados al casquete de la nave sin riesgo aparente de contaminación radiactiva. Ni el vacío cósmico ni los rayos solares pueden destruir a esta especie: ¡menudos viajeros espaciales!
-
EL TARDÍGRADO, SU HÁBITAT.
No exagero si te digo que hay tardígrados en cualquier lugar del planeta, pues sus mecanismos evolutivos les permiten adaptarse a las condiciones más extremas. El tardígrado puede vivir escondido entre los sedimentos a salvo de los depredadores, en todos los climas, medios e incluso, en diversos organismos.
-
LOS DIENTES DE LOS TARDÍGRADOS
Aunque aparentemente dóciles, el tardígrado posee unos dientes afilados en forma de dagas con los cuales ensartan a sus víctimas. Ello les permite destrozar algas y animales pequeños.
-
¿CÓMO SOBREVIVIR LOS TARDÍGRADOS A LA SEQUÍA?
Los tardígrados fueron los primeros en descubrir cómo sobrevivir en condiciones de sequía absoluta. El tardígrado simplemente adopta un estado de suspensión, en el cual sustituyen toda el agua de su cuerpo por un azúcar llamado trehalosa, lo que les permite resistir períodos muy largos sin la presencia del preciado líquido.
-
LA EDAD DE LOS TARDÍGRADOS
La edad del tardígrado ciertamente incomparable. Han poblado mares y tierras muchísimo antes de que el hombre y diversas criaturas vivientes aparecieran en el planeta, sobreviviendo las cinco extinciones masivas en la Tierra, desde hace más de 444 millones de años. ¿Asombroso? Bueno, además, los científicos aseguran que el tardígrado también sobrevivirá a nuestra extinción.
Después de conocer estas curiosidades del tardígrado, no deben quedarte dudas de que tales criaturas son sencillamente los ganadores de nuestra gran competencia evolutiva que se llama la adaptación natural. ¡Quién diría que seres tan pequeños y simpáticos podrían sobreponerse a las grandes contingencias de la naturaleza!
#TarjetaDeDescuentosAnimalCare
Fuente Curiosidades. B. / Ruth Lelyen.